Myanmar Myin Kya Doe

13.00 - 78.00

  • Región: Ywangan, Shan State.
  • Variedades: Red Catuai
  • Proceso: Natural
  • Altitud: 1282 m
  • Puntuación: 85.75
  • Notas de cata: Limón, arándanos, jugoso y vibrante
SKU: N/D Categoría: Etiqueta:

Descripción

El grupo de agricultores Shwe Taung Thu, que se traduce como “Agricultor de Oro”, está formado por pequeños agricultores Danu y Pa-O que producen cafés especiales en la zona de Ywangan, en el estado meridional de Shan, al este de Myanmar. El grupo proporciona liderazgo, financiación, asistencia técnica y vínculos de mercado a sus miembros con el objetivo de conseguir unas condiciones comerciales más justas para sus cafés.
Los cafés producidos por Shwe Taung Thu llevan el nombre de las aldeas donde se cultiva y procesa el café. Cada comunidad tiene su propio grupo de trabajo que se encarga de gestionar el procesamiento del café dentro de cada aldea. La producción se centra exclusivamente en los cafés naturales secos: el clima y el terruño son especialmente adecuados para este proceso, con un calor muy seco durante la temporada de cosecha que proporciona unas condiciones excelentes para el secado.
Myin Kya Doe recibe su nombre de la aldea en la que se cultiva este café, que cuenta con 450 hogares. La producción de este café gestionado por un núcleo de unos 10 miembros y éste es el cuarto año que producen café especial.

1. Recolección: Las cerezas maduras se recogen y se entregan en un punto central de recogida en el pueblo.
2. Clasificación: Los habitantes de la aldea seleccionan las cerezas a mano, conservando las mejores y eliminando las que no están maduras o lo están en exceso.
3. Secado: Las cerezas se ponen a secar en lechos elevados durante unos 17 días.
4. Molienda: La molienda en seco se realiza a través de un exportador local.

Myanmar, también llamada Birmania, está situada en la porción occidental del Sudeste Asiático. En 1989 se cambió el nombre oficial en inglés del país, que ostentaba desde 1885, de Unión de Birmania a Unión de Myanmar; en lengua birmana, el país se conoce como Myanma (más exactamente, Mranma Prañ) desde el siglo XIII.
Myanmar limita al norte y noreste con China, al este con Laos y Tailandia, y al oeste con Bangladesh e India. Myanmar posee la mayor extensión de selva tropical del sudeste asiático continental, con una gran biodiversidad que alberga especies raras como el panda rojo y el mono narigudo de Myanmar. El clima y el terruño son perfectos para las aves. El clima y el terruño son perfectos para el cultivo del café en varias zonas del país, sobre todo en las colinas Shan, que se extienden hasta las regiones cafeteras de Yunnan y Tailandia.
Myanmar lleva cultivando café desde finales del siglo XIX, introducido por colonos británicos. Tras la independencia de Myanmar en 1948, se dio un impulso concertado a la producción de café mucho más tarde, durante las reformas políticas de 2011, cuando se fomentó el crecimiento agrícola como parte del programa gubernamental de erradicación del opio. La posterior apertura de su economía hizo que se prestara más atención al café como cultivo comercial. La producción de cafés especiales comenzó en 2015, con el apoyo de iniciativas de desarrollo de la Fundación Winrock, USAID y CQI, y los primeros cafés especiales se exportaron a Estados Unidos en 2016 (Atlas) y al Reino Unido en 2017, incluido el primer envío de Indochina Coffee.